miércoles, 9 de mayo de 2012

INFORMACIÓN GENERAL


juez en lo Contencioso Administrativo intimó al mi a responder pedido de informes
Interior reconoció que hay
fallas en tecnología del 911

El Ministerio del Interior (MI) compareció ayer ante el juez en lo Contencioso Administrativo de 4° turno, Adolfo Fernández de la Vega, tras una denuncia por no responder un pedido de informes. Los representantes de la cartera admitieron fallas en el 911.





Reducir Ampliar Cambiar tamaño

Los representantes del MI admitieron ayer ante el juez en lo Contencioso Administrativo que el servicio de urgencia 911 se satura y que hasta el momento no se puede determinar cuántas llamadas quedan en espera cuando están todas las líneas ocupadas. Esto fue planteado por los tres abogados de la cartera, que comparecieron en la tarde de ayer ante el juez Fernández de la Vega. La audiencia se realizó a raíz de una denuncia presentada por el concejal vecinal Santiago Arca, quien denunció al MI ante no obtener respuesta de la solicitud de información pública realizada el 19 de diciembre del 2011.

La solicitud contaba con un cuestionario referente a la flota de móviles y sus equipamientos y manejos; cantidad de policías, dotaciones materiales para trabajar, requisitos de ingreso a la función, evaluaciones psicofísicas y capacitación. Asimismo, solicitaba información respecto al servicio 911 en cuanto a la cantidad de personal, tecnología y funcionamiento, así como datos numéricos sobre delitos y cárceles.

En la actualidad, la mesa de operaciones de la central cuenta con 24 operadores que trabajan en cuatro turnos y aún no ha podido instalarse en la sede del Centro de Comando Unificado del MI, en Mercedes y Julio Herrera y Obes, donde se fusionará con el sistema de videovigilancia y la central telefónica de Bomberos. Esto se ha visto retrasado por los problemas de instalación del nuevo sistema digital, y por lo tanto aún permanecen en las instalaciones de Jefatura de Policía de Montevideo.

Ante la falta de respuesta de la cartera, el concejal se amparó en la ley 18.831 de Acceso a la Información Pública y entabló la denuncia.

Según explicó Arca a Ultimas Noticias, el MI expresó que “no tenían el número desglosado de móviles” con el que cuenta la cartera. Si bien podían volver a aportar un número general, “no saben cuántos hay en cada repartición policial, por lo que no saben cuántos vehículos hay en cada lugar, en la calle”. Asimismo, los asesores legales de la cartera expresaron que no hay registros de los movimientos de dichos vehículos.

Para realizar estos controles fue que el MI invirtió en un novedoso sistema de GPS que fue anunciado por la cartera a fines del 2011 y se prometía estar operativo en el primer semestre del año.

Ante la consulta sobre su funcionamiento, argumentaron que está instalado en los vehículos pero aún no se encuentra operativo y está en proceso de instalación, aunque no supieron especificar cuántos móviles tienen esta tecnología.

En tanto, los asesores ministeriales también admitieron que no todos los policías cuentan con pistolas 9 mm y algunos aún utilizan la 38 mm que son modelos antiguos, aunque no supieron determinar la cantidad de efectivos en cada caso.

Lo mismo ocurrió con la consulta acerca de los nuevos chalecos antibalas que fueron adquiridos por la cartera, si bien actualmente son cerca de 30.000 los efectivos policiales que pertenecen al ministerio, no supieron determinar qué porcentaje utiliza los nuevos chalecos, de confección más accesible para realizar las tareas de calle.

Los antiguos, que tienen un peso de aproximadamente diez quilos, eran utilizados también para tareas de choque y varias veces los sindicatos policiales reclamaron a las autoridades que perjudicaban a los efectivos, principalmente los que realizan servicio 222 o tareas de vigilancia, debido al peso y el calor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario