sábado, 7 de enero de 2012

EL S.U.P.U. COMUNICA A TODOS LOS TRABAJADORES POLICIALES Y OPINIÓN PÚBLICA.



EL SINDICATO UNICO DE POLICÍAS DEL URUGUAY (S.U.P.U.) QUIERE COMUNICAR A LOS TRABAJADORES POLICIALES, ALGUNOS DE LOS MOTIVOS POR LOS CUALES NO ACOMPAÑO LAS MEDIDAS QUE SI ADPOTO U.SI.P. (UNION DE SINDCIATOS POLICIALES).
1) Dejar sin efecto la orden número 12 que viola convenios colectivos. Es oportuno señalar que todo convenio colectivo debe inscribirse, solicitar su homologación por el Poder Ejecutivo, desde donde es aplicable y exigible. Estos pasos son todos de carácter jurídicos y no ameritan, para su realización, el uso de medidas de fuerza.
2) Refinanciación del préstamo en “U.Y.” y llevarlo a 120 cuotas. En este sentido debe señalarse que, no existe ninguna unidad monetaria que se denomine “U.Y.” y que la línea de préstamo que se pretende refinanciar responde a las siglas U.I. siendo esto competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, no competencia exclusiva del Ministerio del Interior.
3) Firma de un convenio de horas sindicales. El convenio de horas sindicales fue enviado por el Ministerio del Interior y estudiado por los Asesores Legales del S.U.P.U. realizando modificaciones al documento propuesto por la cartera de gobierno y por la suspensión de los ámbitos de negociación por parte del representante del Pit-Cnt de la corriente Articulación Gustavo Segnorele en acuerdo con el Director General de Secretaría Charles Carrera, no se pudo presentar. -
4) Los problemas de salud ocupacional de toda la república. La Comisión en la cual participaba la Sra. Patricia Rodríguez y el compañero del S.U.P.U., que tenía el cometido justamente de realizar varias tareas que apuntaban a la “promoción de la seguridad y la salud en el trabajo”, y donde fue excluido nuestro representante Jorge Clavijo en forma unilateral con el apoyo de estos sindicatos por el Director de Secretaria del M. I. el Dr. Charles Carreras, lo que ha sucedido es que no se ha respetado dicho ámbito como debería, por parte de estos Sindicatos y el Ministerio del Interior, y ahora se quejan.
6) Ámbito permanente de resolución de problemas cotidianos. En variadas oportunidades el Ministerio del Interior ha planteado reuniones quinquenales y siempre por un motivo u otro esos ámbitos a pedido de estos han quedado suspendidos.
7) Derogación del artículo 197 de la ley de presupuesto o pago de una prima por exclusividad. Este artículo no refiere al inciso 04 Ministerio del Interior, sino que está ubicado en sede del inciso 03 (Ministerio de Defensa Nacional). Por tanto se incurre en error ya que debió hacerse referencia al artículo 206 de la Ley de Presupuesto 18719.
8) Jornada de 6 horas, por 4 turnos o pago de compensación por insalubridad, jurídicamente este pedido no es incompatible, por tanto se incurre en error nuevamente al optar inútilmente entre uno y otro beneficio.
9) Convenio por pago de horario nocturno.
10) Pago del prevento represivo a todo el personal. Esta reivindicación se presenta como improcedente, desde que no todo el personal puede recibir el pago de la partida correspondiente a la ejecución de la tarea Prevento Represiva, lo que sólo le correspondería al personal del Sub Escalafón Ejecutivo “L” en tanto cumpla dichas tareas realmente.
11) Mejoramiento de las condiciones de trabajo y alojamiento en cárceles. Esta reivindicación es redundante, o repetitiva, porque se está solicitando lo mismo en el punto “4” del presente comunicado.
Medidas de lucha.
Corte en Ruta.
Ocupación de lugares de trabajo. La medida planteada es jurídicamente imposible puesto que existe el Decreto 130/2010 que establece los mecanismos inmediatos para el desalojo por la fuerza pública de los trabajadores del propio organismo inclusive, sin perjuicio de los artículos 171 numeral 1°, 2° del Código Penal y otros a que dieran lugar dichas acciones u omisiones.
Jornada informativa y volanteada en la entrada del Puerto de Montevideo.
Declararse en asamblea permanente, pre-conflicto y evaluación de los resultados.
PARA FINALIZAR, PARA EL S.U.P.U. ES NOTORIA LA FALTA DE ESTUDIO DE LOS TEMAS A PLANTEAR EN LA PLATAFORMA REIVINDICATIVA, LO QUE DEMUESTRA LA IRRESPONSABLIDAD CON LA QUE SE HAN MANEJADO LOS DIRIGENTES SINDICALES DE LAS ORGANIZACIONES QUE PARTICIPARON EN EL PEAJE DE PANDO Y SE NUCREAN EN LA U.SI.P.
PARA NUESTRO SINDICATO, EL ESTUDIO DE LOS TEMAS PREVIAMENTE IMPLICA UN ACTO DE RESPONSABILIDAD Y SERIEDAD SINDICAL QUE DETERMINANEL BUEN USO DE LA HERAMIENTA Y SUS LIBERTADES, PUESTO QUE ESTE SINDICATO TIENE PRESENTE EN TODO TIMPO Y LUGAR LOS POSIBLES EFECTOS DEL MAL USO DE ESAS LIBERTADES.
SIN PERJUICIO DE QUE SE COMPARTA ALGUNAS DE LAS REIVINDICACIONES PLANTEADAS, NO EN SUS FORMAS, S.U.P.U CONSIDERA QUE HABRIA SIDO OPORTUNO DAR A CONOCER, EN ESTE MARCO, A LOS TRABAJADORES POLICIALES Y A LA OPINIÓN PUBLICA QUE EXISTEN DEFERENCIAS SALARIALES, EN LA LIQUIDACION DE HABERES DE LOS TRABAJADORES POLICIALES Y DE LAS CUALES SE POSEE DOCUMENTACION PROBATORIA CORRESPONDIENTE Y QUE PARA LOS SINDICATOS DE LA U.SI.P. PARECE NO SER IMPORTANTE.
EL S.U.P.U. ENTIENDE QUE SIN PERJUICIO DE QUE EXISTAN REIVINCACIONES QUE SEAN JUSTAS, COMO ORGANIZACIÓN SINDICAL POLICIAL DEBE DESEMPEÑAR SU ACTIVIDAD CON LA MÁXIMA SERIEDAD Y MADUREZ A LA HORA DE COMPROMETER SUS FUERZAS, RECURSOS Y TRABAJADORES AFILIADOS, POR QUE LA CONFIANZA QUE ELLOS HAN DEPOSITADO EN NOSOTROS NO ADMITE UN NIVEL MENOR DE RESPONSABILIDAD, PERO TAMBIEN ENTENDEMOS QUE OTRAS ORGANIZACIONES SE MANEJEN DE FORMAS, AUNQUE NO PARTICIPAREMOS NUCA DE ELLAS.

Firma.

COMISION DIRECTIVA NACIONAL S.U.P.U.

No hay comentarios:

Publicar un comentario